Como elaborar suavitel casero
06.06.2014 22:32Introducción:
En este proyecto se quiere presentar un producto bastante útil que ayuda a las personas en la vida diaria, el suavitel casero este producto es muy fácil de elaborar ya que se necesitan pocos materiales y son muy fáciles de conseguir.
También se hablara de la historia de este producto, como fue que cambio la vida de muchas personas. Mostraremos su fácil elaboración, así como también su potencia al usarlo.
Como sabemos este producto tiene mucha importancia en el hogar dado que con los años se ha hecho indispensable para las familias y en este trabajo daremos una forma rápida y poco costosa para elaborarlo.
Objetivo:
Los objetivos de este proyecto son:
· Elaborar suavitel y utilizarlo como un buen suavizante de telas.
· Investigar acerca de la historia del suavitel, como es que se hizo tan importante en estos años.
· Reconocer la verdadera utilidad del suavitel.
· Dar a las personas una nueva opción para economizar ese tipo de productos.
· Aplicar el método científico para su elaboración.
Historia del suavitel:
Un suavizante textil es un producto que se utiliza comúnmente en el proceso de lavado de ropa.
El suavizante se comercializa disuelto en agua y se añade en forma líquida a la lavadora. Los ingredientes más importantes de los suavizantes son los tensioactivos catiónicos, habitualmente del tipo amonio cuaternario. Estos tensioactivos se adhieren a las fibras del tejido, proporcionando suavidad. Proporcionan también volumen, esponjosidad y otorgan propiedades antiestáticas. Hacen que las prendas sean más fáciles de planchar y ayudan a reducir la aparición de arrugas. Por último, pero no menos importante, los suavizantes aportan a la ropa una agradable fragancia.
Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que los suavizantes previenen la aparición de arrugas y facilitan el planchado, pero no todos aumentan el volumen respecto a un lavado sin suavizante.1
La industria de los suavizantes está concentrando sus productos cada vez más. Los suavizantes concentrados tienen un mayor porcentaje de tensioactivos catiónicos. En la actualidad los suavizantes textiles se comercializan con una concentración de tensioactivos catiónicos que oscila entre el 8 y el 15%, en contraposición con los suavizantes diluidos comercializados durante los años 90, que tenían una cantidad de materia activa próxima al 5%. Los suavizantes concentrados requieren dosis más pequeñas, ocupan menos espacio, es necesario menos plástico para su envasado y al caber más unidades por camión, emiten menos dióxido de carbono a la atmósfera.
En la década de los 70 Colgate-Palmolive México vive uno de sus momentos más importantes, cuando el fenómeno económico conocido como el «Milagro Mexicano» influye en el crecimiento de la economía. Por lo que al interior de la empresa surgen nuevas ramas productivas, se introducen las bolsas de polietileno para los detergentes y se aplica la más alta tecnología de ese momento para la producción. Se vive una etapa de diversificación por lo que la empresa lanza al mercado limpiadores líquidos, cremas para el cuidado de la piel, el primer champú para ropa delicada y el primer suavizante para telas en México conocido como Suavitel.
Experimentación:
Ingredientes:
· Agua
· Sal cuaternaria
· Fijador
· Aroma
· Color
Materiales:
1. Base sal cuaternaria
2. Recipiente para suavizante
3. Recipientes volumétricos para hacer mediciones
Elaboración:
1. Medir 300 ml de agua
2. Pesar 200 gr de sal cuaternaria
3. Agregar lo anterior al agua con agitación hasta lograr mezcla homogénea.
4. Para tener mejor consistencia calentar a fuego lento por 5 min
5. Añadir 6 ml fijador
6. Agregar 4 ml de aroma
7. Colorear al gusto
Análisis de resultados:
Obtenemos de esta forma un producto muy potente, en cuanto a su uso.
Al seguir de forma correcta y adecuada todos los pasos se obtiene un producto de calidad, el cual se puede utilizar con seguridad ya que es casi igual al que normalmente se compra en los centros comerciales.
Se pudo ver que la experimentación es muy sencilla para hacerlo en casa y no es nada peligrosa.
Esperamos que este producto les interese usarlo ya que también se apoya al medio ambiente.
Conclusiones:
Gracias a esta investigación científica obtuvimos de una forma fácil y practica un producto de calidad.
Mediante el proceso de elaboración de suavitel, se puede alcanzar una mayor eficacia en su uso del producto.
Esperamos que el trabajo realizado haya sido de utilidad, y que hayan comprendido la forma adecuada de elaborarla.
Glosario:
Sal cuaternaria: Son los productos químicos tensioactivos que consisten generalmente en un átomo de nitrógeno, rodeados por los grupos substitutivos que contienen de ocho a veinticinco átomos de carbón en cuatro perspectivas del átomo de nitrógeno.
Diversificación: Proceso por el cual una empresa pasa a ofertar nuevos productos y entra en nuevos mercados, por la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios.
Polietileno: El polietileno es un polímero formados por largas cadenas moleculares.
Tensioactivos catiónicos: Se llama tensioactivos catiónicos a tensioactivos que tienen un grupo funcional en la molécula cargado positivamente, sin embargo, para mantener la neutralidad eléctrica, éste está asociado a un anión.
———
Volver